¿Cuántas horas se trabaja al año según el país?

Deseas darle un nuevo rumbo en tu vida. ¿Estás pensando en irte a otro país y te interesa saber lo relacionado a la jornada de trabajo?

Una vez tomada la determinación de cambiar de país con la finalidad de comenzar un nuevo camino, que te proporcione mayor calidad de vida y oportunidades de un trabajo mejor. Lo primero que debes hacer es buscar empleo, y averiguar cómo son las jornadas de trabajo en los países que seleccionaste como posibles destino y compararla con respecto a tu país y también entre ellos, para así analizar cuál sería la mejor opción para trabajar.

¿Qué es la jornada laboral?

La jornada de trabajo, se refiere al tiempo durante el cual el trabajador o la trabajadora están en la disposición de cumplir con las tareas que sean convenidas de acuerdo a su cargo. La duración de la jornada de trabajo no debe ser mayor de la acordada, esta dependerá de lo establecidos en cada país mediante acuerdo y leyes.

Por eso, es importante que antes de tomar la decisión de irte a trabajar en otro país conozcas las leyes y los acuerdos con respecto a la duración y al tipo de jornadas de trabajo, ya que eso te permite un mayor conocimiento de que es lo que te va a convenir en tu nuevo futuro.

Horas de trabajo anual

Se refiere a la relación anual que existe entre el promedio total de horas verdaderamente laboradas y el promedio de personas empleadas. Las horas que se consideran laborales varían según su contrato: tiempo completo, medio tiempo y medio año, las horas extras. Se exceptúa para la realización de estos cálculos, las vacaciones, días festivos. Permiso de maternidad y paternidad, lesiones, huelgas y cualquier otro motivo.

A continuación, se muestran los países en el mundo indicando el número de horas que se trabaja durante el año (horas/trabajo)

Países con menos horas de trabajos

Alemania 1356 horas, seguidos por Dinamarca con 1408 horas al año, Noruega 1419 horas, Países bajos 1433h, Suecia 1474h, Austria 1511h, Luxemburgo 1518 h, Francia 1526 h, Reino Unido 1538 h, Bélgica 1545 h.

Países en posición intermedia en cuanto a horas trabajadas

España 1687 horas por año, Canada con 1695 h, República Eslovaca 1698 h, Letonia 1699 h, Japón 1710 h, Portugal 1722 h, Italia 1723 h, Irlanda 1738 h, Hungría 1740 o Estados Unidos 1780 horas.

Países de mayores horas trabajadas

Polonia con 1792 horas trabajadas al año, Turquía 1832 h, Islandia 1858h, Israel 1885h, Chile 1954, Grecia, 1956 h, Rusia 1980 h, Corea 2024 h, Costa Rica 2121 h y México 2258 h. OCDE (Organización para la cooperación y desarrollo económico.)

¡Buscando un futuro mejor!

Ya puedes elegir a cual país te gustaría viajar para empezar un nuevo trabajo, tomando como premisa que a mayor horas de trabajo mayores esfuerzos tendrás que hacer, te agotarás más y tu salud física -mental se verá afectada, lo que generará menos calidad de vida.

En cambio, si la jornada de trabajo es reducida trabajarás con mejor ánimo y tendrás mayor capacidad de trabajo, mejorando así tu vida en diferentes aspectos, lo que te permite alcanzar un mejor bienestar familiar y personal.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>