Es de destacar que los latidos del corazón no son iguales en todas las personas, depende mucho del estilo de vida que lleva cada una. Los valores normales de la frecuencia cardíaca varían dependiendo si la persona se encuentra en reposo o si está ejercitándose.
Cuando realizamos una actividad deportiva, sentimos que el corazón se acelera, aumentando los latidos, esto se debe a que el cuerpo necesita mayor cantidad de oxígeno, y esto hace que el corazón tenga que latir más veces para aumentar la cantidad de sangre que necesita el cuerpo durante la actividad física. La cantidad de latidos del corazón está determinada por la frecuencia cardíaca.
La frecuencia cardíaca se expresa normalmente en pulsaciones por minuto. La frecuencia cardíaca normal oscila entre 60 y 100 latidos por minuto en las personas adultas, estas pueden variar dependiendo de varios factores como la edad, el peso, la hora del día.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
En el deporte, saber nuestra frecuencia cardíaca durante la realización de los ejercicios es un indicativo de cómo reacciona el cuerpo ante el esfuerzo que se está realizando, y con ello podemos evitar posibles problemas de salud.
Para medir la frecuencia cardíaca antes o después de hacer deporte se debe utilizar un pulsómetro para deportistas, o un reloj deportivo especial, pero si no lo tienes puedes medirla con tan solo ubicar los puntos donde se toma regularmente el pulso.
Para ello, coloque la punta de los dedos, índice y medio en la zona del dedo pulgar, en la parte posterior de la muñeca, presione suavemente la arteria y cuando sienta los latidos comience a contar. Cuente las pulsaciones por un minuto. También puede contar durante 30 segundos y lo multiplica por dos, cualquiera de las dos medidas nos dará el valor de la frecuencia cardíaca.
Latidos o pulsaciones por minuto al hacer deporte
A continuación se señalan los latidos por minutos, dependiendo de la actividad física que realice un adulto:
- Adulto sedentario
- En reposo: 60 ppm -100 ppm
- Ejercicios aeróbicos: 110 ppm – 130 ppm.
- Ejercicios intenso: 130 ppm – 150 ppm
- Deportistas amateur o no profesional
- En reposo: 60 ppm – 80 ppm.
- Ejercicios aeróbicos:120 ppm – 140 ppm
- Ejercicios intensos : 140 ppm – 160 ppm
- Atletas o deportistas profesionales
- En reposo: 40 ppm – 60 ppm
- Ejercicios aeróbicos: 140 ppm – 160 ppm
- Ejercicio intenso: 160 ppm -200 ppm
Cuando nos referimos a la frecuencia cardíaca en reposo, se dice que cuanto menor sea el valor de ésta, mejor será el funcionamiento del corazón. Esto nos indica, que el corazón se encuentra en buenas condiciones y no necesita hacer ningún esfuerzo para estabilizar su ritmo. Se sabe que en una frecuencia cardíaca en reposo elevada demuestra que la persona presenta poca condición física, una presión arterial elevada y un sobrepeso.
Para mantener una frecuencia cardíaca apropiada, es primordial que se trate de incorporar en la rutina diaria actividades físicas de tipo aeróbico, que nos ayude al buen funcionamiento del sistema cardiovascular, actividad que a la larga nos llevarán a un estilo de vida sano.