Agosto proviene del latin augus, corresponde al octavo mes del año de acuerdo al calendario Gregoriano, está conformado de 31 días. Se le asigno su nombre en honor al emperador romano Octavio Augusto. En la antigua Roma era el sexto mes y se llamaba sextilis y tenía 29 días, este nombre se mantuvo durante muchas décadas hasta que Augusto lo modifico colocándole su nombre tal como se conoce en la actualidad. Para los nativos canarios, especialmente entre los guanches de Tenerife, el mes de agosto recibía el nombre de Beñesmer o Beñesmen que coincide con la fiesta de la cosecha que se festeja en este mes.
La flor que representa este mes es el gladiolo, flor de nacimiento y la piedra característica es el peridoto.
En agosto, continúa el verano en España que se inicio el 21 de junio, este mes al igual que julio es bastante caluroso y soleado, casi no llueve. La temperatura oscila entre 16 ºC (60,8 ºF) a 33 ºC (89,6 ºF). Las temperaturas promedio en estos meses son de 30 grados. Las costas son más frescas, producto de las brisas que vienen del mar, que hacen que el clima sea refrescante.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Eventos y celebraciones mundiales en agosto
A continuación, se nombran algunos eventos y celebraciones internacional y mundial, que se celebran en agosto
- 1 Día Mundial de la Alegría
- Del 1 al 7 Semana Mundial de la Lactancia Materna
- 12 Día Internacional de la Juventud
- 29 Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
- 31 Día Internacional de la Solidaridad
- Última semana del mes: Semana mundial del Agua.
Lee más datos interesantes de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre o diciembre.
Fiestas regionales y turísticas españolas en julio
En ésta temporada de verano del mes de agosto, se dan varias fiestas regionales de carácter turístico en España en diferentes fechas, entre ellas:
Primer domingo: Romería Vikinga. en Cantoira (Galicia)
En estas fiestas, escenifican en la Torres del Oeste en Cantoira, la invasión que se dio hace muchos años por parte de los vikingos, dónde los habitantes de la comunidad se disfrazan de guerreros vikingos.
4 Descenso del Sella, Arriondas y Ribasadella (Asturias)
Fiesta donde cientos de piragüistas descienden por las aguas del Sella para llegar al puente de Ribasadella aupados por las personas, carros y motos con gaitas, sirenas. Todo termina con romería y verbena entre las dos comunidades.
4 Fiesta de la Rama en Agaete (Canaria)
Se celebra con un recorrido por las calles del pueblo de cientos de personas que van bailando al son de la música agitando ramas que se la van a ofrecer a la Virgen de las Nieves.
Del 15 al 24: Feria de Málaga (Andalucia)
Se celebran la fiestas del verano, feria que se realiza durante una semana con diversas actividades para el entretenimiento de todos, con bailes tradicionales y flamenco, fuegos artificiales, toros y gastronomía.
Último miércoles de agosto: La tomatina de Buñol (Valencia)
Fiesta donde se reúnen cierta cantidad de personas para realizar una batalla donde se caen a tomatazos. Los participantes lanzan tomates a todo aquel que pase por el camino. Al final todos los que participan proceden a limpiar.