Junio, corresponde al sexto mes del año según el calendario Gregoriano, y tiene 30 días. Procede del latín June. Su nombre se debe a la diosa Juno, reina de los dioses y del matrimonio en la mitología romana, aunque otros autores opinan que fue en honor al fundador de la República Romana Junio Bruto. También dicen que es llamado Junio, porque es el mes dedicado a la Juventud. Era el cuarto mes en el calendario romano, donde enero y febrero eran los meses que estaban al final del año. La flor que lo representa es la Rosa y la piedra Alejandrita.
Al inicio de este mes se continúa con la temporada de primavera en España, que termina el 20 de junio para dar paso al verano que inicia el 21, llega la época de calor. Las temperaturas se van haciendo más tolerantes estas oscilan entre 13 ºC (55,4 ºF) / a 28 ºC (82,4 ºF). Los veranos son bastante soleados, pero en este mes los calores no son tan fuertes y son soportables, haciéndose más agradables para el disfrute.
Celebraciones mundiales en junio
A continuación se mencionan las fechas de algunos eventos a nivel Internacional y mundial que se celebran en este mes:
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
- 1 Día Mundial de las Madres y los Padres
- 5 Día Mundial del Medio Ambiente
- 7 Día Mundial de los Derechos del Nacimiento
- 12 Día Mundial contra el Trabajo Infantil
- 26 Día Internacional del Orgullo LGBT
- 28 Día Mundial del Árbol.
Lee más datos interesantes de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre o diciembre.
Fiestas regionales españolas en junio
Además de las mencionadas anteriormente, en España se tienen una serie de fiestas regionales de interés turístico, entre las que tenemos:
15 al 24 de junio, Fiestas De la luna al fuego (Zafra, Badajoz)
Son fiestas patronales que se hacen en la calles de la comunidad donde se escenifican la época vivida en el siglo de oro, evocando las festividades del Corpus (asociado a la Luna) y la noche de San Juan (relacionada al fuego).
9 de junio, La Caballada de Atienza (Guadalajara. Castilla-La Mancha).
Se celebra el día domingo de Pentecostés, Donde los locales van a caballos vestidos con capa y sombrero español y los van acompañando el resto de la gente caminando a través del recorrido. También, se realizan carreras de caballos. Declarada fiesta de Interés Turístico Nacional
29 de junio, La batalla del Vino. (Riojana de Haro)
Este día coincide con el día de San Pedro. Después de celebrar la misa del día, se da inicio una pelea pacífica entre dos bandos, donde se lanzan unos cuantos litros de vino, la misma termina al mediodía.
16 al 22 de junio, Feria del Corpus de Granada.
Comienza cada año a las 12 de la noche con el encendido de las miles de bombillas de la portada y termina con un espectáculo de fuegos artificiales. Se celebran dos procesiones una religiosa, con el Santísimo Sacramento del altar y la profana llamada la Tarasca donde un maniquí que viste la ropa que estará de moda en la siguiente temporada, se pasea por toda la ciudad encima de un dragón. Está declarada de interés turístico internacional.