Septiembre, corresponde al noveno mes del calendario Gregoriano y consta de 30 días. Su nombre procede del latín september, que significa siete meses, dado que era el séptimo mes en el calendario romano, porque se partía desde de marzo que era el primer mes del año, sin embargo en la actualidad todavía se mantiene su nombre. Este mes está dedicado al Dios Vulcano y tradicionalmente se le asignó la piedra Zafiro y su flor el Aster.
Este mes se continúa con el verano hasta el 21 de septiembre donde se da inicio a la estación de otoño. Comienzan las caídas de las hojas, la vegetación empieza adquirir colorido, se siente las primeras brisas, el clima se va haciendo menos caluroso, las temperaturas se hacen más agradables, aunque se siente el calor del verano es menos sofocante, estas oscilan entre los 13ºC (55,4ºF) hasta 28ºC (82,4 ºF). En los últimos años ha sido un mes húmedo, con precipitaciones variadas en diferentes zonas de España.
Eventos y celebraciones mundiales en septiembre
A continuación algunas fechas de celebraciones y recordatorios a nivel internacional y mundial del mes septiembre:
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
- 5 Día Internacional de la Mujer Indígena
- 8 Día Internacional de la Alfabetización
- 11 Día internacional de la Paz
- 24 Día Internacional de Investigación contra el Cáncer
- 26 Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares
- 26 Día Europeo de las Lenguas
- 26 Día Interamericano de las Relaciones Públicas
- 27 Día Mundial del Turismo
- 28 Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información
Lee más datos interesantes de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre o diciembre.
Fiestas regionales y turísticas españolas en septiembre
Por su clima agradable se celebran en este mes de septiembre distintos eventos y fiestas de carácter turístico, entre ellas:
Del 4 al 8 Las fiestas del Motín de Aranjuez (Madrid)
En ella la comunidad de Aranjuez, escenifican el levantamiento popular que se dio en marzo de 1808 como consecuencia del descontento de la población con sus gobernantes, en el mismo sitio donde ocurrieron los hechos, Estas fiestas fueron declaradas de interés turístico Nacional.
Del 6 al 16 Fiestas del Cascamorras en Baza y Guadix (Granada)
Las fiesta comienza con la protección de la Virgen de la Piedad por parte de los bastetanos quienes impiden lanzando pintura negra a un personaje de Cascamorras que quiere llevársela a la Virgen. También, se celebran desfiles con música, bailes y espectaculares torres humanas. Fiesta declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO).
Del 7 al 10 Romería de Nuestra Señora de la Barca en Muxía (A Coruña).
Se celebran con procesiones al Santuario de la Virgen de la Barca donde las personas intentan mover la Piedra de Abalar para que se le cumplan sus deseos. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Del 17 al 29 Cartagineses y Romanos, Cartagena (Murcia).
Fiestas donde se hacen desfiles con participación de la comunidad vestida de gladiadores simulando los hechos ocurridos en la época como la fundación de la ciudad por Asdrúbal, la Bodas de Aníbal e Himilce o el Oráculo de la Diosa Tanit. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.