El ser humano siempre se ha preocupado por establecer diferencias entre el período de oscuridad y claridad, es decir entre lo que llamamos día y noche. En un principio se comenzó a diferenciar cada una mediante la observación del sol, partiendo de cuando se ocultaba y aparecía, determinando así ciertos parámetros y lo dividieron en doce partes. También observaron que cuando se ocultaba el sol, aprecian doce estrellas por lo que se dividieron la noche y el día en doce partes.
Este lapso de tiempo, se fue modificando de acuerdo a las necesidades del ser humano, tanto a nivel laboral como en la realización de ciertas medidas que requieren de mayor precisión. Por lo tanto, se buscó dividir los días en partes que se llaman horas, luego las separaron en minutos y para ciertas situaciones que se necesitan mayor exactitud en segundos.
En la roma antigua, los romanos fueron los primeros en determinar el tiempo en minutos y segundos. Dividieron cada hora en 60 partes más pequeñas que denominaban pars minuta prima o “primera parte pequeña”, originándose así la palabra minuto. Luego procedieron a dividir los minutos en 60 partes llamadas pars minuta secunda o “segunda parte pequeña”, que derivó en el término segundo. Por lo tanto, cada una de las doce horas tiene 60 minutos y éstos a su vez 60 segundos, convirtiéndose en la unidad más pequeña para definir el lapso de tiempo.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Se tomó el segundo como la unidad fundamental para medir el tiempo, por consiguiente podemos determinar la cantidad de segundos que tiene un tiempo determinado.
De ahí surge la siguiente interrogante:
¿Cómo dividimos el tiempo en segundos?
De acuerdo a la información dada anteriormente, se puede determinar la cantidad de segundos que tiene cada lapso de tiempo. Así que si se divide las partes de un día en horas y está a su vez se divide en 60 min y los minutos en 60 segundos, podemos determinar fácilmente la cantidad de segundos que tiene cada partes.
Si un día tiene 24 horas, y si cada hora tiene 60 minutos tendremos en un día 1440 min, y si se sabe que cada minuto tiene 60 segundos, entonces se tiene que un día tendrá 86400 segundos.
Si una hora tiene 60 minutos y cada minuto tiene 60 segundos, nos resulta que una hora tiene 3600 segundos.
Si queremos determinar los segundos que tiene un mes, primero se debe buscar los días que corresponden dicho mes. Por ejemplo, el mes de Enero tiene 31 días, si cada día tiene 24 horas, se tiene que el mes posee 744 horas. Partiendo de que cada hora consta de 60 minutos, se determina que el mes tiene 44640 minutos. Si se sabe que cada minuto tiene 60 segundos, se obtiene que el mes de Enero tiene 2678400 segundos.
Para determinar los segundos que tiene un año se realiza el mismo procedimiento, se sabe que el año tiene 365 días y cada día tiene 24 horas, por lo tanto se tiene en un año 8760 horas, cada hora tiene 60 minutos nos dará 525600 minutos, y si cada minutos tiene 60 segundos tendremos en un año 31536000 segundos.
Resumiendo:
- Un minuto tiene 60 segundos.
- Una hora tiene 60 minutos y 3600 segundos.
- Un dia tiene 24 horas, 1440 minutos o 86400 segundos.
- Los meses, dependiendo de la cantidad de dias que tengan, tienen entre 28 y 31 dias. Enero por ejemplo tiene 2678400 segundos.
- Un año (no bisiesto) tiene 365 dias, 8760 horas , 525600 minutos y 31536000 segundos.
Si te diste cuenta las operaciones realizadas fueron sencillas tomando en cuenta las hora, minutos y segundos que tiene cualquier día de nuestra existencia, si realizas el mismo procedimiento puedes determinar cuántos segundos has vivido.